Cálculo de Retención en Boletas de Honorarios: Todo lo que Necesitas Saber
Si trabajas como independiente en Chile y emites boletas de honorarios, es fundamental entender cómo funciona la retención del 14,5% y cómo calcularla correctamente. En esta guía te explicamos paso a paso Cómo Calcular la Retención en Boletas de Honorarios, cómo realizar el cálculo, cuándo debes pagar el impuesto y qué opciones tienes para evitar sorpresas a final de año.
¿Qué es la Retención en las Boletas de Honorarios?
La retención es un porcentaje que se descuenta automáticamente del monto bruto de tu boleta de honorarios y que tu cliente debe pagar directamente al Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta retención corresponde al 14,5% del total facturado.
Corresponde al 14,5% del total facturado.
✅ Si emites boletas de honorarios, tu cliente retiene ese porcentaje y lo paga por ti.
✅ Si no tienes retención (boletas exentas), serás responsable de pagar ese monto en tu declaración anual de impuestos.
¿Cómo se Calcula la Retención en una Boleta de Honorarios?
El cálculo es bastante simple. Si el monto bruto de la boleta es $1.000.000, la retención del 14,5% se calcula de la siguiente forma:
🔹 Retención = Monto Bruto × 14,5%
🔹 Retención = $1.000.000 × 0,145
🔹 Retención = $145.000
📌 Monto que recibes en tu cuenta: $1.000.000 – $145.000 = $855.000
Si necesitas calcularlo rápidamente, puedes usar nuestra calculadora de boletas de honorarios para obtener el valor neto y el total retenido de manera automática.
📅 ¿Cuándo se Paga la Retención del 14,5%?
El monto retenido por tu cliente debe ser pagado al SII hasta el día 12 del mes siguiente a la emisión de la boleta.

💡 Diferencias Entre Boletas con y sin Retención

🔍 ¿Conviene Emitir Boletas con o sin Retención?
Emitir boletas con retención es la opción más recomendada para evitar pagar una suma elevada en la Operación Renta de abril. Sin embargo, si prefieres recibir el total del pago de inmediato, puedes emitir sin retención, pero recuerda que ese 14,5% lo deberás pagar tú cuando declares impuestos.
🚀 Consejos Claves para No Tener Problemas con el SII
✅ Verifica siempre que tu cliente pagó la retención en la web del SII.
✅ Reserva un porcentaje de tus ingresos si emites boletas sin retención para evitar sorpresas en abril.
✅ Usa nuestra calculadora de boletas de honorarios para conocer exactamente cuánto dinero recibirás y cuánto será retenido.
🤔 Preguntas Frecuentes
📌 ¿Qué pasa si mi cliente no paga la retención?
Si tu cliente no paga la retención dentro del plazo, es responsabilidad de él ante el SII. Sin embargo, es recomendable hacer seguimiento y asegurarte de que cumpla con esta obligación.
📌 ¿Puedo pagar la retención por mi cuenta?
Sí, pero solo si emites boletas sin retención. En este caso, deberás pagar el impuesto correspondiente en abril cuando declares tu renta.
📌 ¿Cómo saber cuánto debo pagar en la Operación Renta?
Puedes revisar tus retenciones en la web del SII o utilizar herramientas como nuestra calculadora de impuestos para anticipar el monto.
Conclusión
La retención del 14,5% en boletas de honorarios es un tema fundamental para cualquier trabajador independiente en Chile. Aunque puede parecer un descuento molesto, es un adelanto de impuestos que puede incluso beneficiarte en la Operación Renta.
¿Tienes dudas sobre cómo calcular tu boleta? Usa nuestra herramienta gratuita y obtén el monto exacto de retención en segundos. Además, no olvides leer nuestro artículo sobre Cómo Emitir una Boleta de Honorarios en Chile para que no se te escape ningún detalle.
📢 Déjanos un comentario si esta guía te fue útil y compártela con otros independientes que necesiten entender cómo funciona la retención en sus boletas. 🚀