La facturación electrónica en Chile es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes, pero muchas personas aún tienen dudas sobre cómo emitir una factura correctamente. En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo emitir una factura electrónica en el Servicio de Impuestos Internos (SII), los errores más comunes y las mejores prácticas para que no tengas problemas con el sistema tributario.
📌 ¿Qué es una Factura Electrónica?
Una factura electrónica es un documento digital que respalda una venta de bienes o servicios y debe ser registrado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Desde hace varios años, en Chile todas las empresas y emprendedores deben emitir facturas electrónicas, eliminando el uso de documentos en papel.
💡 Relacionados:
👉 SII y las Nuevas Normas de Facturación Electrónica: ¿Cómo Afectan a tu Negocio?
👉 Facturas vs. Boletas de Honorarios: ¿Cuál te Conviene Usar?
📌 ¿Quiénes están obligados a emitir Facturas Electrónicas?
Desde 2018, todas las empresas y contribuyentes de primera categoría en Chile deben emitir facturas electrónicas. Esto incluye a:
✅ Empresas que venden bienes y servicios gravados con IVA.
✅ Emprendedores con inicio de actividades en el SII.
✅ Pymes y grandes empresas que operan en el comercio electrónico.
✅ Profesionales que trabajan con facturación en lugar de boletas de honorarios.
Si estás iniciando un negocio y aún no sabes si debes emitir facturas electrónicas, te recomendamos revisar tu situación en la web del SII.
🛠 Paso a Paso: Cómo Emitir una Factura Electrónica en el SII
1️⃣ Ingresa al portal del SII
Ve a 👉 www.sii.cl e inicia sesión con tu RUT y Clave Secreta.
2️⃣ Accede a la opción de Facturación Electrónica
En el menú principal, selecciona:
📌 “Servicios Online” > “Factura Electrónica” > “Emitir Documentos Electrónicos”.
3️⃣ Completa los datos del receptor
Aquí debes ingresar la información del cliente o empresa a la que estás facturando:
- RUT del destinatario.
- Razón social o nombre completo.
- Dirección comercial.
4️⃣ Detalla los productos o servicios vendidos
- Descripción del producto o servicio.
- Cantidad y precio unitario.
- Monto total y desglose del IVA (si aplica).
💡 Relacionados:
👉 Cómo Pagar el IVA en Chile: Todo lo que Necesitas Saber
5️⃣ Revisa y envía la factura al SII
Antes de confirmar, revisa que toda la información sea correcta. Una vez enviada, el SII validará el documento y te entregará un número de folio.
📌 Importante: Guarda siempre una copia de la factura en PDF o XML para tu contabilidad.
🚨 Errores Comunes al Emitir Facturas Electrónicas (y Cómo Evitarlos)
❌ Ingresar datos incorrectos del cliente. Antes de emitir, revisa que el RUT y la razón social sean correctos. ❌ Olvidar el desglose del IVA. Si vendes bienes o servicios gravados con IVA, asegúrate de incluirlo en la factura. ❌ No enviar la factura al cliente. Aunque el SII valide la factura, debes enviarla a tu cliente por correo o integrarla en tu sistema de gestión.
🔎 Preguntas Frecuentes sobre Facturación Electrónica en Chile
📌 ¿Puedo emitir facturas electrónicas sin estar registrado en el SII?
No. Para emitir facturas electrónicas necesitas estar registrado en el sistema del SII y haber realizado el proceso de autorización de facturación electrónica.
📌 ¿Qué diferencia hay entre una factura afecta y exenta?
- Factura afecta: Incluye IVA (19%) y es la más común en la venta de bienes y servicios.
- Factura exenta: No incluye IVA y aplica a ciertos servicios como educación y salud.
📌 ¿Cómo corregir una factura electrónica con errores?
Si cometiste un error en la factura, puedes anularla emitiendo una nota de crédito electrónica y generar una nueva con los datos corregidos.
📢 Conclusión: Simplifica tu Facturación Electrónica
Emitir facturas electrónicas en Chile es un proceso obligatorio, pero también puede ser sencillo si sigues estos pasos. Asegúrate de cumplir con los requisitos del SII y utiliza herramientas digitales para optimizar tu gestión tributaria.
Si necesitas ayuda con tus cálculos de impuestos, te recomendamos usar nuestras herramientas:
✔ Calculadora de IVA
✔ Cálculo de retención en boletas de honorarios