Si trabajas como freelancer, independiente o prestas servicios profesionales en Chile, seguro te has preguntado: ¿Cómo emitir una boleta de honorarios en Chile? No te preocupes, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma rápida y sin complicaciones.
¿Qué es una boleta de honorarios y cómo emitir una boleta de honorarios en Chile? ¿quién debe emitirla?
Una boleta de honorarios es un documento tributario legal que deben emitir las personas que trabajan de manera independiente y prestan servicios a empresas o personas naturales. Es la forma en que declaras tus ingresos y permites que el Servicio de Impuestos Internos (SII) registre lo que ganas.
📌 Requisitos para emitir una boleta de honorarios
✔️ Tener Clave Única o Clave del SII.
✔️ Estar inscrito en el SII como emisor de boletas de honorarios.
✔️ Conocer el monto bruto de tu servicio (antes de impuestos).
Paso a paso: cómo emitir una boleta de honorarios electrónica
1️⃣ Ingresa al sitio web del SII
Visita 👉 www.sii.cl y haz clic en la opción Servicios Online > Boletas de Honorarios Electrónicas.
2️⃣ Inicia sesión
Puedes hacerlo con:
🔹 Clave Única (del Registro Civil).
🔹 Clave Secreta del SII.

3️⃣ Completa los datos del receptor
Aquí debes ingresar la información de la persona o empresa que te está pagando:
✅ RUT de la empresa o persona.
✅ Razón Social o Nombre Completo.
✅ Dirección.
4️⃣ Ingresa los datos del servicio prestado
Aquí tienes que detallar:
📌 Fecha del servicio.
📌 Descripción del servicio (por ejemplo, “Asesoría en Marketing Digital”).
📌 Monto bruto (el valor total antes de descuentos).
5️⃣ Calcula la retención del 14,5%
💡 Dato clave: En Chile, al emitir una boleta de honorarios, se aplica una retención del 14,5% sobre el monto total. Es decir, de lo que cobras, el 14,5% va directo al SII como pago anticipado de impuestos.
Ejemplo de cálculo:
Si cobras $500.000 por un servicio:
🔹 Retención (14,5%): $72.500
🔹 Monto que recibirás: $427.500
¡No olvides este detalle al acordar tus tarifas!
Puedes revisar nuestra Calculadora de Boletas de Honorario que es muy simple y gratis.
6️⃣ Revisa y emite la boleta
Antes de confirmar, revisa que todos los datos sean correctos. Luego, haz clic en “Emitir Boleta” y ¡listo! 🎉
¿Cómo enviar la boleta al cliente?
Una vez generada, puedes:
📩 Descargarla en PDF y enviarla por correo.
🖨 Imprimirla y entregarla físicamente.
Preguntas Frecuentes
📌 ¿Qué pasa si no hago la retención del 14,5%?
Si la empresa a la que prestaste el servicio no hizo la retención, tendrás que pagar el impuesto tú al hacer tu declaración de renta en abril.
📌 ¿Las boletas de honorarios pagan IVA?
No. Las boletas de honorarios no incluyen IVA, solo la retención del 14,5%.
📌 ¿Qué pasa si cometo un error en una boleta?
Si la boleta aún no ha sido declarada, puedes anularla y emitir una nueva. Si ya fue declarada, debes corregirlo en la declaración anual.
Conclusión
Emitir una boleta de honorarios en Chile es un proceso simple y rápido, pero es importante entender el cálculo de la retención para evitar sorpresas en tu pago. Ahora que ya sabes cómo hacerlo, ¡emite tu boleta con confianza y sigue trabajando como un pro! 🚀